
De todos los puntos tratados en la reunión destaca que el Ministerio de la Presidencia considera que las profesiones en su conjunto han de avanzar en la creación de sus servicios telemáticos de acuerdo al planteamiento de la Ley Ómnibus, por lo que no habría esa segunda fase, como se dijo en su día, en la que la ventanilla única de servicios (http://www.eugo.es/) les diera entrada. Han de hacerlo al mismo ritmo del resto de profesiones. Además, el Ministerio tratará de gestionar el acceso de las profesiones a @firma, que es la plataforma de servicios de validación y firma electrónica a través de la que las Administraciones Públicas disponen de los instrumentos necesarios para implementar la autenticación y firma electrónica avanzada de una forma rápida y efectiva. Igualmente, el Ministerio tratará de avanzar en el ámbito de la generalización del DNI electrónico y los lectores, uno de los frenos que también encuentran las profesiones para poner en marcha sus sistemas telemáticos.
En cuanto a los idiomas, la ley no obliga de forma estricta a que las plataformas de las profesiones estén en distintos idiomas, aunque resulta aconsejable, desde el punto de vista del usuario interesado en conocer la información o iniciar una tramitación, que no tiene porqué conocer el español. Además de insistir en que la pauta de trabajo es contar con un solo enlace o interlocutor por profesión, el Ministerio ha anunciado que espera contar con una nueva versión del portal http://www.eugo.es/ en un mes.